firsttime
País
España
Ciudad
Cadiz
Tweet Pitch

La idea surge en el marco del TFG de mi formación académica, en el grado superior de Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte de Cádiz. Se trataba de desarrollarun proyecto que abordara la temática del cambio climático y la sostenibilidad aplicado al mundo de la moda. Mi intención era diseñar y ejecutar una colección de prendas confeccionadas con piel de atún. Al buscar la materia prima necesaria para este fin, constate que no se comercializaba el cuero de atún y que ni si quiera existía. Ello me llevo a pensar en que esta carencia se podría convertir en una oportunidad de emprendimiento, no sólo por mis necesidades, sino por lo que podría representar para la provincia. Estas razones justifican la intención de desarrollar esta idea para que fuese un proyecto, pues con el aprovechamiento de la piel que hoy en día es un desperdicio infrautilizado se cerraría el círculo de explotación y captura de esta especie, dando lugar a la implementación de la economía circular, así como la creación de una nueva industria que supondría la creación de nuevos empleos.

La idea central de este proyecto es la de aprovechar y valorizar desperdicios de piel de atún con un proceso de curtición que resultará en el cuero de atún "Skin Tuna Fish". Para ello, se utilizará, en principio y tras la realización de las pruebas piloto un proceso de curtición vegetal.

 ¿Por qué curtición vegetal? Hoy en día prevalece en la industria de la moda la curtición al cromo que ocupa más del 95% de la producción mundial de piel, principalmente por ser procesos rápidos, baratos y con menos necesidades de buena materia prima. Las sales de cromo además de ser muy perjudiciales para la salud lo son también para el medio ambiente. Por ello, y tomando en consideración que la materia prima elegida para este proyecto, el atún rojo, que es una materia prima de excelente calidad, que la filosofía del proyecto es el respeto al medio ambiente y la sostenibilidad, que la curtición vegetal es un proceso incipiente en España (y por tanto la competencia menor), resulta coherente elegir un proceso vegetal. La curtición vegetal 100% natural dotará el producto final de unas características únicas, otra ventaja de esta curtición es que la vida útil del producto es superior a la de la curtición al cromo creando un subproducto sostenible, el proceso es artesanal por lo que se tienen pieles con mayor porosidad que permiten la modificación de su apariencia con el tiempo. La utilización de taninos vegetales, curtición natural en barricas, escurrido con rodillos, secado en salas aireadas por corrientes naturales y el sol del sur, así como el rebajado, encerado/acondicionado para protección y durabilidad, abrillantado, serán imprescindibles para nuestra diferenciación. El subproducto que se obtiene del proceso de curtido se considera una piel exótica, única y exclusiva que puede servirse como materia prima para la producción de artículos de marroquinería, relojería, moda e incluso decoración. La exclusividad, es una característica muy apreciada en el sector de la moda de lujo.